Tranexamic Acid 4%
UNIVERSKIN
REDUCE LA HIPERPIGMENTACIÓN, UNIFICA EL TONO DE LA PIEL Y AUMENTA LA LUMINOSIDAD
Un potente ingrediente activo para reducir la hiperpigmentación, unificar el tono de la piel y aumentar la luminosidad. El ácido tranexámico calma la inflamación, previene la discoloración y apoya la recuperación post-procedimiento, lo que lo hace ideal para tratar el melasma, la pigmentación post-inflamatoria y lap iel opaca.
El ácido tranexámico es un derivado sintético de la lisina, conocido por su capacidad para tratar la hiperpigmentación, el melasma y la hiperpigmentación post-inflamatoria (PIH). Es un ingrediente activo ampliamente estudiado en dermatología, con importantes propiedades antiinflamatorias y aclaradoras de la piel. El ácido tranexámico actúa inhibiendo las vías de producción de melanina y calmando la inflamación de la piel, lo que lo convierte en un ingrediente esencial para unificar el tono de la piel.
Principio Activo
Ácido Tranexámico al 4%
Recomendación
MODO DE EMPLEO
Frecuencia de uso: Aplicar una o dos veces al día, según la tolerancia de la piel.
Momento de aplicación: Puede usarse tanto por la mañana como por la noche. Siempre combinar con protector solar durante el día.
Combinación: Combinar con otros agentes iluminadores como niacinamida, vitamina C o arbutina para potenciar sus efectos. Evitar combinar con exfoliantes fuertes al inicio para prevenir irritaciones.
Protección solar: Aplicar siempre un protector solar de amplio espectro SPF 50+ durante el día para prevenir una mayor pigmentación.
USO POST-LÁSER
Uso: Introducir el ácido tranexámico 5 días después del láser, una vez que la piel se haya calmado y la barrera cutánea esté intacta.
Beneficios: Reduce la PIH y calma las rojeces asociado con tratamientos láser.
Resultados y Beneficios
Inhibición de la producción de melanina:
Acción: Bloquea la vía plasminógeno/plasmina en los queratinocitos, lo que reduce la activación de los melanocitos.
Efecto en la piel: Limita la síntesis de melanina y previene el empeoramiento de la hiperpigmentación.
Acción antiinflamatoria:
Acción: Reduce la producción de prostaglandinas y otros mediadores proinflamatorios.
Efecto en la piel: Calma la irritación y previene la pigmentación inducida por la inflamación.
Mejora de la protección contra los UV:
Acción: Reduce el daño inducido por los UV al minimizar la respuesta inflamatoria.
Efecto en la piel: Protege contra el fotoenvejecimiento y reduce la severidad del melasma.
Seguridad para mujeres embarazadas o lactantes: El ácido tranexámico se considera seguro para uso tópico durante el embarazo y la lactancia.
sin embargo, se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de utilizarlo.