EXOSOMAS ¿Pseudociencia o evidencia sólida?

El uso de exosomas en la dermocosmética y la medicina estética ha ganado interés debido a su potencial para mejorar la salud y apariencia de la piel.


Los exosomas son vesículas extracelulares que contienen proteínas, lípidos y material genético, y que juegan un papel crucial en la comunicación intercelular. En el contexto estético, se cree que pueden estimular la regeneración celular, promover la producción de colágeno y reducir la inflamación.



Posibles beneficios en dermocosmética y medicina estética:


1. Reparación de tejidos: Fomentan la regeneración celular y la cicatrización de heridas.


2. Anti-envejecimiento: Estimulan la producción de colágeno y elastina, mejorando la firmeza y elasticidad de la piel.


3. Efecto antiinflamatorio: Reducen la inflamación cutánea.


4. Tratamiento de cicatrices y manchas: Ayudan a la remodelación tisular.



Pero….¿Qué hay de cierto? ¿Ciencia o ficción?


Aunque la evidencia científica está creciendo, la investigación aún es preliminar y no está completamente regulada en muchos países. Los resultados prometen, pero la calidad y seguridad de los productos cosméticos con exosomas pueden variar considerablemente.



En resumen, no es pseudociencia, pero se encuentra en una fase emergente que requiere más estudios clínicos y regulación estricta.



Actualmente, ni la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ni la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) han aprobado productos que contengan exosomas para su uso en dermocosmética o medicina estética. La AEMPS ha señalado que, hasta la fecha, no existe ningún medicamento autorizado que incluya exosomas en su composición.


Además, la AEMPS ha advertido sobre la oferta de productos sanitarios que permiten obtener suspensiones de células autólogas, incluyendo exosomas, y ha recalcado la necesidad de cumplir con las garantías de calidad, seguridad y eficacia requeridas para estos productos.


Por lo tanto, cualquier tratamiento que implique la administración de exosomas debe considerarse experimental y no está autorizado para su comercialización en Europa.


El uso de exosomas en tratamientos médicos y estéticos plantea interrogantes sobre su seguridad, especialmente en cuanto al desarrollo de síndromes neoplásicos, enfermedades autoinmunes o alteraciones epigenéticas.




Posibles riesgos asociados:


1. Riesgo neoplásico:

Los exosomas pueden influir en la comunicación entre células, y esto incluye tanto la promoción de la regeneración tisular como el potencial crecimiento celular descontrolado.


Algunos estudios han sugerido que ciertos exosomas derivados de células madre podrían favorecer la proliferación de células tumorales o la formación de metástasis si no se seleccionan adecuadamente. Este riesgo depende de la fuente celular de los exosomas.


2. Activación de enfermedades autoinmunes:

Los exosomas pueden modificar la respuesta inmune al transportar moléculas inmunomoduladoras. Existe la posibilidad teórica de que su aplicación pueda desencadenar respuestas autoinmunes si el sistema inmunológico los percibe como cuerpos extraños o si contienen factores que alteran el equilibrio inmunológico.


3. Impacto epigenético:

Los exosomas transportan microARNs y otras moléculas que regulan la expresión génica. Aunque esto es parte de su beneficio terapéutico, también existe la preocupación de que puedan alterar la expresión de genes de manera desregulada, afectando procesos epigenéticos normales.




Conclusión


Nos han preguntado, y desde CC en nuestra tarea divulgativa formativa os queremos responder con una explicación clara y concisa.


Dado que no existen productos aprobados por agencias regulatorias como la EMA o la AEMPS, y que los riesgos teóricos aún no se han descartado completamente, se recomienda precaución. Solo deberían utilizarse productos de investigación bajo control médico riguroso. Y el perfil de seguridad a largo plazo en aplicaciones cosméticas aún no está bien definido.


Por tanto, es fundamental acudir a profesionales que utilicen productos de calidad respaldados por evidencia científica. Todo lo demás es fantasía y pura especulación.


Si quieres considerar qué tipo de tratamiento con evidencia puedes usar para el cuidado de tu piel con eficacia y seguridad, Consúltanos. Es nuestro trabajo.


EXOSOMAS ¿Pseudociencia o evidencia sólida?
comunicacion 21 de febrero de 2025
Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar
¿Cómo puede afectar el ambiente de una oficina a la piel y cómo solucionarlo?